Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado para ingenieros, programadores, artistas, diseñadores, y para cualquiera interesado en crear objetos o entornos interactivos.
¿Cómo es un Arduino?
Físicamente hablando, es un placa de circuitos que consta con un chip llamado mircroprcesador, capaz de interpretar y modificar datos (señales) en sus entradas y salidas, tanto analógicas como digitales.
Dependiendo de la placa de Arduino que tengamos tendrá un microprocesador con diferentes capacidades.
![]() |
Arduino UNO |
Ademas cuenta con un USB para conectarlo directamente al ordenador y poderlo programar fácilmente.
También se le puede conectar una batería a través de un Jack-DC, para poder ser potable.
¿Qué necesito para programar un Arduino?
Necesitas descargarte el entorno de desarrollo de Arduino, lo encontraras aqui
(www.arduino.cc/en/Main/Software).
Una vez que tengas instalado el IDE solo te quedan un par de pasos para tener configurado todo sigue los siguientes pasos.
1- Conectar la placa al Ordenador.
Conecta tu Arduino a través del USB a tu ordenador. Lo reconocerá e instalará los drivers necesarios.
2- Selecciona el puerto USB al que esta conectado
Ahora abre el entorno de programación e Arduino y tendrás que selección el puerto. Herramientas -> Puerto -> Aquí aparecerá el puerto al que tengas conectado tu Arduino, o mas de uno.
![]() |
Menú de selección del puerto |
3- Selecciona tu placa
A continuación selecciona la placa. Como podéis ver hay muchas placas ya incluidas y disponibles para usar directas en el entorno de Arduino. Herramientas -> Placa
![]() |
Menú de selección de la placa |
Ya tienes configurado todo. Por ultimo voy a explicar como usar los botones del entorno Arduino.
![]() |
Botones recuadro rojo |
Como podéis ver hay 5 botones. Un tick, una flecha hacia la derecha, un papel, y dos flechas una para arriba y otra para abajo.
Tick: Nos ayuda a verificar el código, si hay algún error en el código nos dirá que hay error y nos indicará donde esta. Dependiendo del error puede darnos mas o menos pistas de como solucionarlo.
Flecha hacia la derecha: Una vez que nuestro código funcione podremos subirlo a nuestra placa pulsando este.
Papel: Para crear un nuevo fichero de Arduino.
Flecha hacia arriba: Para abrir un fichero de Arduino ya existente.
Flecha hacia abajo: Para guardar el fichero actual en el que estemos de Arduino.
Por ultimo comentar que los ficheros de Arduino se guardan con una extensión .ino y tiene que ir siempre dentro de una carpeta con el mismo nombre del fichero
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar